FACTORES DE LOCALIZACIÓN


Los factores de localización que han sido considerados en primera instancia son: Tenencia de la tierra, Conectividad, Servicios, Accesibilidad, Superficie, Afectación por vibraciones, Factor de seguridad y Edificación existente

Tenencia de la tierra: globo de tierra debidamente delimitado e inscrito en el Registro Público.
Conectividad: contempla la distancia y tiempo, que debe recorrer una muestra hasta su análisis respectivo en la determinación de parámetros (físico-químicos-microbiológicos, otros) que determinan la calidad del agua en los ríos del país.
 Servicios: disponibilidad de servicios como lo son agua, luz, teléfono e internet que son vitales para el funcionamiento de un laboratorio que realizará análisis físico-químicos, microbiológicos y otros.
Accesibilidad: condición de acceso permante al lugar en donde se van a evaluar las muestras para su respectivo análisis.

Superficie: área disponible para la adecuación y/o creación de una edificación de acuerdo a las necesidades; sin olvidar en lo futuro la ampliación de la misma u otros requerimientos/condiciones que se presenten.

Afectación por vibraciones: condición que debe tomarse en consideración debido al equipo especializado que se utiliza en la determinación de análisis físico-químicos-microbiológicos y otros, debido a que puede afectar el rendimiento de los equipos, lo cual se traduce en una mayor inversión para el mantenimiento y en una interferencia negativa en la calidad de los resultados de análisis.
Factor de seguridad: integración contra eventos físicos o humanos que se presenten.

Edificaciones existentes: se relaciona con edificaciones existente en las determinadas localidades a evaluar, lo cual debe ser cuidadosamente analizado al considerar una remodelación o demolición de la misma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario